lunes, 5 de octubre de 2015

SERGIO VEGA Y SU BIOGRAFIA

SERGIO VEGA Y SU BIOGRAFIA


El cantante mexicano norteño Sergio Vega, conocido como El Shaka, fue asesinado el sábado, 26 de junio de 2010, por varios sicarios que le dispararon 30 veces. Horas antes, el cantante había desmentido que hubiera sido víctima de un atentado, como se había rumoreado. De hecho, había comentado que a raíz de la ola de violencia sufrida por los músicos de su estilo, había reforzado su seguridad. Desde 2007 siete músicos populares mexicanos han muerto a manos de sicarios del crimen organizado. El género que manejaba el cantante, con referencias al amor, al peligro y al tráfico de drogas, es conocido como narcocorrido.

Sergio Vega nació un 12 de Septiembre de 1969, al pie de la Sierra en el ejido de Hornos situado en el centro del estado de Sonora y a unos 20 minutos de Ciudad Obregón, ocupando el octavo lugar en una familia de trece hermanos. Su interés por la música fue desde muy pequeño, ya que tocaba batería con cacharros viejos, sus primeros pinios los hizo en bares de la ciudad de Phoenix, Arizona, al lado de sus hermanos y ya en forma profesional se inicio en 1989 con el grupo de los Hermanos Vega, con el cual realizó varias grabaciones y tuvo éxitos como “Corazón de Oropel”, “El Rayo de Sinaloa”, y muchos más bajo el sello Joey Records.

En la actualidad Sergio Vega “El Shaka” graba para la compañía Sony-BMG y promueve el senillo “Muchachita de ojos tristes”, extraído de su mas reciente producción “Plaza Nueva”.

JOAN SEBASTIAN BIOGRAFIA

JOAN SEBASTIAN BIOGRAFIA



Biografía


Joan Sebastian nació en la localidad de Juliantla, municipio de Taxco de Alarcón, al norte del estado de GuerreroMéxico. Su madre fue doña Celia Figueroa.8 Cuando tenía ocho años de edad ingresó como estudiante interno a un establecimiento educativo en Guanajuato, donde dio sus primeros pasos en el mundo de la música; de hecho, modificaba las letras de las canciones y componía versos musicales. Tres años después regresó a Juliantla y a los doce años volvió a ser internado, pero en esta ocasión en una institución educativa religiosa en Morelos, donde su cuidado estuvo a cargo del sacerdote David Salgado. En aquella época manifestó su deseo de convertirse en sacerdote; sin embargo, su padre se negó a que su hijo dedicara su vida a la iglesia ya que consideraba que tenía talento para la música.9 A la abuela de Sebastian le pareció una buena idea que su nieto iniciara una vida religiosa y estaba dispuesta a apoyarlo.10 A pesar de la negativa de su padre, insistió en emprender una vida sacerdotal y a los catorce años se inscribió como seminarista en el Seminario Conciliar de San José, en Cuernavaca, Morelos. En la época que estuvo de alumno del seminario compuso una misa, pero finalmente tomó la decisión de que su vocación no era el sacerdocio.10 11
La primera canción que Joan Sebastian interpretó en público fue «Tu camino y el mío» de Vicente Fernández. La cantó en un concurso de canto en Cuautla de Morelos. Escogió aquel tema porque antes del concurso cantó a los organizadores una de sus canciones y le dijeron que cantara algo más popular, es así que optó por interpretar un sencillo de Vicente Fernández que era ídolo de su madre.
Carrera
A los 17 años empezó su carrera musical y dejó el seminario. Debido a la dificultad de ganarse una vida como cantante, se vio obligado a desempeñarse como asistente administrativo en el Centro Vacacional Oaxtepec, un complejo hotelero y turístico en Morelos. En 1968, la cantante y actriz Angélica María, visitó el balneario de Oaxtepec, y mientras hacía una reservación en el conjunto hotelero escuchó a Sebastian cantar algunas canciones, y convencida de su talento le dio el teléfono del músico y productor Eduardo Magallanes para que se pusiese en contacto.10 12 13
Ese año, con la idea de probar suerte como cantante, fue a la Ciudad de México para contactarse con Magallanes, pero este se encontraba en una gira de conciertos. Aun así, intentó conseguir inútilmente un contrato con el sello discográficoDiscos Orfeón.11
Tras varios meses en búsqueda de una audición musical en la capital mexicana, conoció al productor Chucho Rincón de la empresa disquera Discos Capitol, quien en un principio no le tomó en cuenta, pero fue tan notoria la desilusión del joven cantante que le dio la oportunidad para que se presentase al día siguiente e interpretase cuatro temas musicales. Después de que transcurriesen seis meses de su audición con Rincón, salió a la venta su primer álbum titulado Sueño y lucha.12 La primera canción que grabó para el disco fue «Descartada»,14 la cual tuvo éxito,15 en especial en Ciudad ObregónSonora, ya que se vendió alrededor de doce mil copias.11
Es así que lo programaron en Radio Variedades, donde se tocaban sus canciones y para agradecerle al programador dejó en la recepción de la emisora una caja de aguacates. Sin embargo, su música no volvió a ser transmitida allí, por lo menos en los próximos cinco años. Su gesto fue interpretado como una burla, porque al programador sus compañeros de radio le comenzaron a decir «El aguacate». Con el tiempo el ejecutivo musical fue reemplazado por su asistente, Elías Cervantes, quien volvió a programarlo. En ese momento José Manuel Figueroa decidió cambiarse el nombre por uno más artístico, Joan Sebastian.
De José Manuel Figueroa a Joan Sebastian
Surgían los primeros éxitos como «Camino del amor» y «El sembrador de amor». Hasta entonces había publicado siete sencillos y un solo LP. Es cuando llega a Discos Musart, donde estaban parcialmente convencidos que sus discos no funcionaban. «Cámbiate el nombre y que nadie lo sepa», le dijeron. Fue como un insulto a su identidad. En su infancia se dedicó al cultivo de la tierra en Los Llanos de San Sebastián, en Juliantla. Adoptó el nombre artístico de Sebastian, sin acento, en referencia a este lugar donde pasó una parte de su niñez.10 Alguien comentó que Sebastián significa «amante»; Pedro, «piedra»; y Juan, «libre». El significado de esta última palabra lo deslumbró. Sin pensarlo, dijo: «Me quiero llamar Juan Sebastián». Al oírlo, alguien sugirió que había que informarse a ver si numéricamente convenía que se llamara así. El análisis culminó en un veredicto negativo: «No funciona», replicaron los expertos. La búsqueda continuó, hasta que un día, una de sus hermanas le recomendó el cambio de la «u» por una «o» en el nombre Juan. Al mes el disco estaba funcionando y todo el mundo lo anunciaba como Joan Sebastian (sin acento en la última sílaba de Sebastian). Fue el público y los locutores quienes comenzaron a decirlo de esta manera. También existe la teoría de que su nombre artístico lo hubiese copiado (adaptándolo al "spanglish" utilizado popularmente en muchas partes del país), del virtuoso pianista, violinista, y compositor alemán Johann Sebastian Bach. Otros afirman que el nombre lo tomó de Johann Sebastian Mastropiero que es una sátira de los compositores clásicos, tomando los nombres del popular Johann Sebastian Bach y el apellido de un antiguo personaje inventado por Marcos Mundstock, llamado Freddy Mastropiero, aunque la fuente oficial sigue siendo que el nombre "Joan" lo adopta por la admiración que siente hacia el músico y poeta español Joan Manuel Serrat. Se sospecha que Mastropiero nació un 7 de febrero (fecha a la que hace referencia Joan Sebastian en la canción "Tu Sabes Quién" del álbum 13 celebrando el 13).
El debut de Joan Sebastian, fue con el sencillo «El camino del amor» que incluso llegó a escucharse en Norte América, en Centro América y Sur América. El segundo sencillo, «Sembrador de amor», fue tomado por un grupo argentino que lo interpretó en el Campeonato Mundial de Fútbol de 1978.
Consolidación como artista
Joan Sebastian vivía en Chicago cuando grabó su primer disco, ciudad donde se ganaba la vida como vendedor de autos y hacía comerciales para radio. Cuando esporádicamente conseguía trabajar como cantante cobraba cincuenta dólares por noche. Fue la misma época en que quiso ser mesero y trabajó como lavaplatos, pero duró una semana y posteriormente fue contratado en un restaurante irlandés donde tenía que preparar ensaladas.
La grabación que hizo en México cambió su vida para siempre. Ese primer LP impulsó su carrera; y, de repente, un promotor lo llamó para que fuera a cantar en Texas ofreciéndole mil dólares diarios. Al principio, no sabía qué hacer con el dinero y lo metía en paquetes de aluminio en el refrigerador. Pronto abandonó su oficio de vendedor de autos. Lo llamaban de todos lados, para contratarle como músico. En aquella época conoció a Mario Iván Ríos Castro de las Varas, quien lo motivó a ser músico.
Un día lo invitaron para que diera una conferencia a los empleados del centro vacacional de Oaxtepec, Morelos, donde él había trabajado años atrás. El título de su charla fue «La importancia de soñar y luchar». Para el año de 1996, fue invitado para protagonizar la telenovela mexicana Tú y yo junto a Maribel Guardia, en la cual interpretó a Tomás Santillana, un popular cantautor de música grupera en México. Compuso la banda musical de la telenovela, cuyas canciones fueron editadas por la empresa discográfica Musart. En 2001 ganó dos Premio Lo Nuestro en las categorías mejor intérprete de música grupera y al mejor álbum de música regional mexicana por Secreto de amor.16 La canción «Secreto de amor» alcanzó la séptima posición en la lista de conteos de la revista Billboard en la categoría de música latina.17 Ese mismo año le diagnosticaron cáncer.
En 2002 publicó «Lo dijo el corazón» y ganó sus primeros premios Grammy, en 2003 salió a la venta «Afortunado». Se le concedió el Premio ASCAP (Sociedad de Compositores de Estados Unidos) en 2002 y 2003 como compositor del año.18 En 2005 lanzó un disco de varios géneros musicales llamado Inventario; al año siguiente grabó un disco en vivo en el Auditorio Nacional y en el año 2006 lanzó otro álbum más con banda titulado Más allá del sol. También incursionó en el género de música regional mexicana y en otros géneros como pop, reggaeton, música romántica, ranchera, norteña, de grupo, de banda, regional, etc.
En 2007 produjo un disco de música ranchera para Vicente Fernández con canciones inéditas de su autoría, el título fuePara siempre. En ese mismo año sacó un nuevo álbum de banda llamado No es de madera del cual se extrae el primer sencillo «Amor sin maquillaje», tema central de la telenovela (transmitida por Televisa) Amor sin maquillaje, donde compartió protagonismo junto a Lucía Méndez. El disco fue lanzado a la venta un martes 13 de noviembre de 2007; dice el mismo Joan que para él no hay ningún día malo, «todos los días son días de Dios».
Fallecimiento
El cantautor mexicano Joan Sebastian murió el lunes 13 de julio de 2015, a los 64 años, según informaron medios mexicanos. Joan habría perdido la vida en su rancho a las 19:15 (hora local). Padecía cáncer en los huesos desde 1998.19
Composiciones
Como solista publicó alrededor de 37 álbumes y compuso canciones para numerosos intérpretes, entre ellos: Antonio AguilarPepe AguilarLuceroLorenzo AntonioAlberto VázquezAlicia VillarrealBeatriz AdrianaCheloLisa LópezLos Freddysel grupo Samurái, la banda Machos, la banda R-15, la banda Caña Verde, la Banda CuisillosAlejandro Fernández, el Conjunto Primavera, la Banda Cariñosa, la Banda Morelos, la Banda MóvilJosé Manuel FigueroaMaribel GuardiaGraciela BeltránDiego VerdaguerAlacranes MusicalRocío DúrcalKiko Montalvo (el acordeonista que lo acompañaba con su grupo Norteño) y Vicente Fernández.
Algunos de sus álbumes fueron: Gracias por tanto amorSecreto de amorLo dijo el corazónAfortunadoQue amarren a cupidoInventarioMás allá del SolNo es de maderaAmor sin maquillaje (2007), Pegadito al corazón (2009), Huevos rancheros (2011), Un lujo (2012) y 13 celebrando el 13 (2013).

Primeros años

REMMY VALENZUELA BIOGRAFIA

REMMY VALENZUELA


Remigio Alejandro Valenzuela Buelna mejor conocido en el medio artístico como Remmy Valenzuela, es un cantante y actor que nació en la ciudad de Guasave, Sinaloa, México, el 01 de octubre del año 1991.

¿Quién es Remmy Valenzuela?


Con tan solo 12 años de edad, Remmy Valenzuela comenzó tocando la batería y luego la guitarra, debutando en el grupo “Los Estudents”. A pesar que Remmy Valenzuela era el integrante más joven de la banda, nada lo detuvo y empezó oficialmente su carrera musical.

En el grupo musical “Los Estudents”, Remmy Valenzuela obtuvo su primer cheque al cual le saco copia y aun lo conserva como recuerdo con el nombre de ”Mi primer cheque de mi primera tocada”. Al pasar el tiempo Remmy se separa del grupo y continúa su carrera musical.

El instrumento favorito de Remmy Valenzuela, es la batería debido a que fue con la cual empezó su carrera musical, sin embargo, también toca la batería, el acordeón, la guitarra, el piano y bajo eléctrico, entre otros instrumentos.

BIOGRAFIA DE JULION ALVAREZ

JULION ALVAREZ Y SU NORTEÑO BANDA



Julio Cesar Álvarez Montelongo mejor conocido como JULION ALVAREZ es un joven nacido el 11 de Abril de 1983 en un pueblito llamado Benito Juárez Municipio de la Concordia en el estado de Chiapas, el segundo de cuatro hermanos. Sus padres el Sr. Cesar Álvarez Villalpando y su madre La Sra. María Felicitas Montelongo Esquive!. El mundo de la música ha sido la mayor atracción e interés en la vida de Julion, ya que al regresar un poco el tiempo en platicas con sus padres al igual con él, nos hacen saber que sin el impulso u obliga­ ción de nadie, este intentaba cantar algunas canciones cuando aun no podía si quiera hablar con clari­ dad y así mientras más pasaba el tiempo más crecieron sus inquietudes y deseo de llegar a ser un ver­ dadero artista.JULION: La primera vez que me toco cantar ante el público fue en la primaria, estaba en primer año me acuerdo que esa vez cante una canción a capela sin pista ni referencia nada, nomas párate y arrán­ cate y donde iba la música tararea o pégale loGrabando En Estudio 21 que sigue, pero esa ocasión gane el segundo lugar, bien volado.Y así en varias ocasiones y cada vez que se presentaba la oportunidad JULION trataba de estar en todo aquel evento en el cual le dieran la oportunidad de cantar, de presentarse y enseñar al público lo que a él le gustaba hacer. Otra de las etapas importantes fue la de la telesecundaria, donde tuvo la oportunidad de representarla mediante el canto, en varias ocasiones obteniendo los primeros lugares en diversos concursos, de esta manera despertó más el interés y empeño de JULION por llegar a ser alguien en el ambiente artístico.Su vida en la infancia fue como un niño normal, siendo inquieto, demasiado travieso pero también muy allegado a su familia y a su casa en la que las labores se compartían y el siendo el mayor de los hombres tenía que ayudar a su padre en lo que en ese entonces era el sostén de la familia la agricul­ tura y la ganadería, claro después de cumplir con sus obligaciones escolares. Debido a las limitaciones del pueblo en ese entonces JULION tuvo que salir a Tuxtla Gutiérrez, la capital del estado para poder cursar el nivel preparatoria en la que pudo demostrar a nivel estado su talento musical ya que en varias ocasiones fue parte en concursos de canto pasando las diversas etapas hasta llegar a un con­ curso estatal obteniendo hasta ese momento su más grande logro en el ambiente artístico.Como una vida normal siguió con sus estudios adelante llevando una carrera de Ingeniería mecánica teniendo como descuido el talento que JULION quería desarrollar pues en ese entonces ya tenía rela­ ción con algunos músicos de la ciudad los cuales tocaban música norteña y daban la oportunidad de hecharse un palomazo cuanta ocasión se presentara e incluso le invitaban a trabajar cuando ellos podían hacerlo y así fue conociendo más personas allegadas al medio artístico quienes poco a poco fueron acercando más a JULION al cumplimiento de un sueño. LA BANDA EL RECODO al tener una de sus tantas giras llego al estado de Chiapas en donde el empresario que los contrataba tenía una amistad con JULION dándole la oportunidad de conocerlos y servirles en su estancia en el estado de Chiapas.JULION: en esa ocasión camino a San Cristóbal de las Casas el Sr. Mario Alvarado músico de la banda empezó a cantar la canción “EN LAS CANTINAS”, yo me la sabia y me le pegue haciéndole segunda, entonces él se detuvo y me dijo cántele usted solo apoyando por Don Aldo Sarabia también músico de la banda y ahí fue donde se toco el tema del porque no vas a Mazatlán?, porque no vas y te calas?, anímese, la puede hacer! y con el apoyo de Poncho y Joel Lizárraga me vine a Sinaloa de un día para otro, así de fácil sin pensarla mucho porque yo sentí era la oportunidad para poder lograr lo que en realidad quería , ahí se acabo mi carrera de ingeniería estando en 4to semestre, me separe de mi fami­ lia siendo el primero en hacerlo, por lo tanto fue muy difícil no solo para mí sino también para mis padres y mis hermanos, pero yo quería ser un artista.jerez-1Cuando JULION llega a Mazatlán recibe el apoyo de él Sr. Alberto Lizárraga dándole la oportunidad de trabajar en la banda Mr. Lobo en la cual estuvo aproximadamente 8 meses y grabó por primera ocasión un material discográfico. Debido a la situación de la esta banda JULION abandona la agrupación y empieza a buscar la manera de seguir en el ambiente y de seguir trabajando pues era su única fuente de ingreso por lo que empezó a trabajar en la wipa (frijol con hueso) , en las marisquerías, y cantinas de Mazatlán Sinaloa en ese momento conoce a un grupo de amigos que en ese momento pretendían hacer una agrupación con muchos planes y proyectos a futuro donde empieza y nace LA BANDA MS ahí en esa agrupación tuvo la oportunidad de grabar las tres primeras producciones de esta agrupación de las cuales podemos mencionar algunos EXITOS QUE YA SE CONOCEN EN SU VOZ como “A VER LA VI POR LA CALLE”, “MI MAYOR ANHELO”, “LOS CLAVELES DE ENERO”, “EL AUSENTE”, además de los corridos como “EL 24”, “CHUY Y MAURICIO”, “LA RAZA CONTENTA”, “DE PARRANDA EL JEFE”, “EL MOCHOMO” solo por mencionar algunos. En la etapa de crecimiento de la banda JULION es invitado atrabajar en otra de las bandas sinaloenses con mas nombre en ese momento LA BANDA TIERRA BLANCA DE CULIACAN SINALOA en la cual tiene la oportunidad de trabajar con ellos y grabar una producción titulada “EVITAME LA PENA” y en cuestión de 6 meses decide regresar a la BANDA MS.JULION: en ese momento la banda tierra blanca pasaba por un momento un poco difícil, vivía en Ma­ zatlán y para ensayar, trabajar y todo lo necesario tenía que moverme a Culiacán lo que se me dificulto la estancia en ella, yo seguía trabajando en las marisquerias en Mazatlán era de donde me sostenía. Regreso a la BANDA MS en donde poco a poco se acercaron personas con interés en la banda y es aquí donde de alguna manera hubo desacuerdos internos y JULION dejo de pertenecer a la banda. Para ese entonces yo seguía trabajando con FRIJOL CON HUESO (acordeón, tuba y bajo sexto) tenía­ mos mucho trabajo mi compadre MOREÑO, EL CHEQUE Y YO que ahí tocaba el bajo sexto, ahora lo toca RAMONCILLO. Pensé que íbamos a durar rato en poder ganarnos un lugar en el ambiente artísti­ co.La verdadera oportunidad llegaba a las manos de JULION al tener el encuentro con la empresa PRIME TIME liderada por los hermanos GERMAN Y PATY CHAVEZ con los que empiezan un proyecto ahora conocido como JULION ALVAREZ Y SU NORTEÑO BANDA.Despues del gran éxito obtenido con temas como Y TÚ, LA MARÍA, NI LO INTENTES, TERRENAL Y OLVÍDAME JULION ALVAREZ presentan “MÁRCHATE” tema que promete ser otro éxito en la carrera del jóven y talentoso cantante.

ARIEL CAMACHO BIOGRAFIA

 BIOGRAFÍA DE ARIEL CAMACHO Y SUS MEJORES EXITOS


José Ariel Camacho Barraza era un cantante de música regional mexicana, reconocido en su natal Sinaloa y por los mexicanos que viven en la Unión Americana.

Camacho nació el 7 de agosto de 1992.
El sinaloense, de 22 años, logró el éxito en su carrera como líder del grupo 'Ariel Camacho y Los Plebes Del Rancho', que también está conformado por César Sánchez y Omar Burgos.
Era una de las grandes promesas dentro de la música sinaloense, se había codeado en los escenarios con artistas como Gerardo Ortiz, 'Poncho' Lizarraga, Calibre 50, Regulo Caro, entre otros.
'Ariel Camacho y Los Plebes Del Rancho' estaban cobijados bajo el sello discográfico Del Records, que tiene su base en la ciudad de Bell Gardens, California en los Estados Unidos.
El accidenteAntes del accidente, Camacho Barrera había estado en el Carnaval de Mocorito, aunque el residía en la comunidad de Juan de la Barrera, en el municipio de Angostura.
El trágico final se dio a la altura del poblado El Ranchito, en el lugar murieron Ariel Camacho y Melina Durán, más tarde en el hospital perdió la vida Julio Valverde; además dos personas más se debaten entre la vida y la muerte tras quedar heridas en el accidente, las jovenes Shirley Tavizón y María Guadalupe Félix.
Ya había tenido un choque graveA mediados del año pasado Ariel Camacho ya había estado grave tras un accidente en Guamúchil.
El 11 de agosto de 2014 estuvo cerca de perder la vida, cuando estrelló su camioneta contra una maceta, un árbol y después volcarse en el centro de la ciudad.
En aquella ocasión también iba acompañado, aunque tanto Camacho como su acompañante sólo resultaron con graves heridas.



El fin de semana se presentaría en Estados Unidos

El próximo fin de semana, 'Ariel Camacho y los Plebes del Rancho' tenían pactado un concierto en Santa Rosa, California.
Sería el sábado 28 de febrero cuando subirían al escenario en Casa del Mar, lo cual queda cancelado debido a los trágicos hechos.


biografia hecha 
editada  con derechos de autor anonimo